Buscar este blog

martes, 29 de diciembre de 2015

El Comité Federal de la superficialidad

  
La reunión del Comité Federal del PSOE del día 28 de diciembre de 2015 prometía tener una particular importancia para el panorama político del país. Sin embargo el miedo a una crisis interna, la superficialidad en el análisis político y la situación de empate técnico entre los seguidores de Pedro Sánchez y de Susana Díaz le han quitado relevancia a pesar de la aceleración de los tiempos políticos.

Tres son los asuntos colocados encima de la mesa: a.) la posibilidad de entrar en un gobierno de gran coalición con el Partido Popular b.) las líneas rojas de la negociación con Podemos para la hipotética formación de un gobierno de coalición y c.) la fecha de celebración del próximo congreso federal que, a pesar de que no entraba en el orden del día, ha estado presente en todo momento reflejando las tensiones por el control del Partido. 

sábado, 21 de noviembre de 2015

Escenarios de cara a las elecciones del 20-D




La crisis económica de 2008 marca un antes y un después en la historia política de España. Tras una evolución ascendente de las fuerzas progresistas, que culminó con el éxito de las candidaturas conjuntas en las grandes ciudades del país, se aprecia una tendencia más bien inversa: la crisis abrió oportunidades para avanzar hacia la ruptura con las políticas neoliberales, hacia la regeneración del Estado sobre bases democráticas y hacia la formación de un eje de países mediterráneos con capacidad de enfrentarse coordinadamente a las políticas de austeridad. El fracaso de la conformación de listas unitarias, la ligera mejora de la situación económica y la agenda impuesta por la dinámica independentista, han frenando los apoyos a las fuerzas más comprometidas con la regeneración del país. Hasta los atentados en París del 13-N, que ha incorporado el problema de la seguridad y de la guerra contra el ISIS a la agenda política, había/hay tres grandes temas que iban a predeterminar en buena medida el voto a las próximas elecciones: (1) la crisis económica, (2) el tema nacional-territorial y (3)  la regeneración ética de las instituciones. A estos tres se suma ahora un cuarto que se deriva justamente de las consecuencias de los atentados en París (4).

martes, 3 de noviembre de 2015

A. Santamaría: 27S Entre el empate infinito y la ingobernabilidad (publicado en El Viejo Topo nov. 2015)

El carácter plebiscitario de los comicios caló en el electorado como demuestra  la elevada participación  (77,44%) que batió todos los registros históricos en unas elecciones al Parlament de Catalunya. El incremento  de la participación  (+7,8%) se concentró principalmente  en los distritos tradicionalmente abstencionistas  de las ciudades  y barrios de la periferia del Área Metropolitana de Barcelona y Tarragona. Mientras en Vic la participación  aumentó  el 3,72%, en Sant Adrià del Besos o Santa Coloma de Gramenet aumentó  el 9,62 % y 9,23%, respectivamente; aun así la participación fue 6,8% superior en Vic que en Santa Coloma. De esta manera se rompió el tradicional abstencionismo  dual y selectivo característico de las autonómicas catalanas donde en los distritos nacionalistas se verificaban elevados índices de participación mientras en los barrios del área metropolitana se concentraba una elevada abstención que no se repetía en las elecciones generales, en las que se votaba masivamente a favor de las fuerzas de izquierda, particularmente  a los socialistas. Un factor clave para explicar las reiteradas victorias de CiU en las elecciones autonómicas en la etapa autonomista. 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

El Tercer Memorandum: ¿traición de Tsipras o guerra de posiciones?

   
Introducción 

La situación creada en Grecia tras la aceptación, por parte del gobierno de Syriza, del Tercer Memorandum (3.M) ha generado una gran inseguridad, incluso decepción entre amplios sectores de la izquierda. Las expectativas de ruptura con las políticas neoliberales era muy altas en julio de 2015 tras el triunfo del no al referéndum, espectativas que se desinflaron cuando el presidente de Syriza se vio obligado a firmarlo a pesar de que incluía el traspaso de algunas de las líneas rojas trazadas en enero por el propio Tsipras. La decepción es comprensible: las fuerzas antineoliberales han tenido que dar un paso atrás tanto en Grecia como en el resto de los países de Europa aún cuando esto no tenga que significar una derrota definitiva como plantean algunos ¿Qué ha pasado, cómo orientarse en la situación creada desde julio, cómo seguir  a partir de ahora?

martes, 21 de julio de 2015

¿Qué ha pasado en Grecia? (Publicado en el Diario Público 16/7/205)


         La situación creada en Grecia se puede comparar a la liquidación del proyecto de izquierdas en la Francia de Mitterrand a principios de los 80. Las condiciones que los acreedores le han impuesto a su gobierno son las mismas, si no peores, a las que se opuso Syriza. La diferencia con lo que ocurrió en Francia es que su aceptación no va a llevar a un giro estratégico en la política económica de Tsipras: se ha perdido una batalla pero no la guerra. 

martes, 26 de mayo de 2015

Después de las elecciones del 24 de mayo ’15

El desgaste del PP tras las elecciones del 24-M era previsible tanto para Merkel como para Rajoy por mucho que la victoria de Cameron, unos días antes, permitiera soñar instantáneamente lo contrario. Pero hay otras cosas importantes que también han sucedido. Sólo si se abordan hay posibilidades de que el eslabón español de la cadena de la austeridad sea el segundo en romperse tras el griego.

domingo, 15 de marzo de 2015

Grecia, Schäuble y el peligro del efecto dominó


El gobierno de Tsipras se enfrenta a unas semanas cruciales en su intento de conseguir una financiación-puente hasta mayo/junio de 2015 y evitar el “durty exit”, la ruptura desordenada con la Troika. Cruciales no sólo para un país que sólo representa el 2% del PIB de la Unión. Cruciales también porque pueden provocar un cambio de rumbo en el proyecto europeo y en la forma de entender y de practicar la economía en el Viejo Continente. La discusión en torno a si Grecia debe o no pagar la deuda, si debe o no salirse del euro se queda corta además de ser poco astuta, incluso “venenosa” (Yanis Varufakis) para avanzar hacia ese cambio.

jueves, 5 de febrero de 2015

Das katalanische Labyrinth als politische Rutschgefahr (veröffentlicht in Sozialismus (1) 2015)




Es ist verständlich, dass die Ereignisse in Katalonien überraschend wirken. Die allgemein übliche Abschottung von wirtschaftlichen und politischen Welten führt zum periodischen Ausbruch unerwarteter Prozesse, die intellektuelle und journalistische Standartressourcen angeblich überfordern. Die Abschottung hat aber den Vorteil, dass kritische Prozesse politischer Natur neoliberale Dogmen nicht in Frage zu stellen brauchen, was den Neoliberalismus selbst gegen den Sturm der politischen Ereignisse immunisiert. Die Ereignisse in Katalonien haben zum großen Teil konkret-spanische Hintergründe, aber ihr jetziger Ausbruch und vor allem ihre weitere Entwicklung wird nur verständlich im Zusammenhang mit dem Zusammenbruch des Volks-Immobilienkapitalismus und mit der Art und Weise wie die Europäische Union auf die Krise von 2008 geantwortet hat. Die tieferen Hintergründe sind übrigens auch Teil einer gesamteuropäischen Geschichte, historisch also nicht auf Spanien begrenzbar. Und ein weiterer Grund, die Katalonien-Frage nicht als eine rein politische, innerspanische zu behandeln bzw. sie nicht nur in dem Sinne zu europäisieren, ob ein selbständiges Katalonien die EU verlassen müsste oder nicht, besteht darin, dass die Gefahr besteht, dass sich ähnliche Prozesse im ganzen Kontinent ausbreiten und nicht nur in Spanien, sondern in ganz Europa die anti-neoliberale Agenda viel schneller als erwartet durch die nationale Agenda ersetzt werden könnte.

lunes, 2 de febrero de 2015

Le mouvement 15-M en Espagne (publié dans Savoir Agir (11) nov 2011



Le cycle revendicatif qui a commencé en Espagne au printemps de 2011 a résisté à l’épreuve de l’été pour continuer en force cet automne. Que représente le mouvement appelé 15M?1 Quel est son avenir ? 
La meilleure façon de répondre à cette question est de combiner deux niveaux d’analyse :
– les tendances profondes qui ont engendré de nouveaux sujets politiques en Espagne ;
– les facteurs à la source du mouvement.
Dans une troisième partie, on tentera de décrire l’état actuel du mouvement (novembre 2011) et d’avancer quelques hypothèses sur son avenir.

miércoles, 7 de enero de 2015

Германия и проблема Европы


Армандо Фернандес Стейнко
Германия и проблема Европы


          Социокультурное пространство, которые мы сегодня подразумеваем под словом "Германия", распалось на множество частей в результате Тридцатилетней войны и Вестфальского мира в начале XVII века. Оно занимало обширную территорию, во многом благодаря тому, что рыцари тевтонского ордена захватили часть восточных регионов, которые сейчас входят в состав Польши, России и других государств. Демократические силы в XIX веке поддерживали идею воссоединения страны, что помогло бы положить конец пост-феодальному индивидуализму и создать страну, основанную на идеалах гражданства, равенства и свободы, захвативших Европу после Великой Французской Революции. Однако дело усложнилось с самого начала. Во-первых, потому что речь идет о слишком обширной территории, объединение которой не могло не повлиять на хрупкий баланс сил на континенте. И во-вторых, потому что в итоге объединение этих земель оказалось в руках милитаристских сил, наследников рыцарских орденов и прусской территориальной экспансии, которые никак не сочетались с царившими на западных территориях традициями свободолюбия, связанными с демократическими движениями XIXвека. В результате произошли две мировые войны, которые снова положили конец единству и территориальной целостности страны и вызвали глубинные перемены на всем континенте.

martes, 6 de enero de 2015

Del Atlántico al Mediterráneo: Portugal, España y Grecia en busca de una salida (publicado en: Mientras Tanto (120) 2013


Introducción

España, junto con Portugal, Grecia, Italia e Irlanda, forma parte del grupo de países europeos más afectados por la crisis financiera: los llamados “PIIGS”. Sus sistemas políticos, económicos y sociales están atravesando cambios estructurales cuyo final no es fácil de predecir. Irlanda es un caso muy particular, pero los cuatro países restantes tienen muchas características en común y comparten experiencias históricas comparables. Sin embargo, también el caso de Italia es distinto en algunos aspectos importantes.

domingo, 4 de enero de 2015

La identidad como construcción democrática (publicado en Diario Público 4/1/2015)





El bloque independentista cosechó 1,8 mill de votos el 11-N en Cataluña. Cuatro años de intensas campañas oficiales con financiación masiva en un contexto político altamente favorable no han dado para más. La cifra le ha creado un problema en el campo democrático, aquel en el que había venido jugando con éxito hasta ahora: el de dirigirse directamente al pueblo. Hoy tiene dos salidas: esperar una coyuntura general (aún) más favorable, o filtrar la voluntad popular con mecanismos institucionales para declarar unilateralmente la independencia. Lo primero puede darse, aunque es difícil. Lo segundo erosionaría  gravemente su estrategia democrática. Conclusión: el independentismo se ha incrustado en un callejón sin salida que se hará más oscuro si los apoyos a la independencia siguen menguando. Ha llegado el momento de diseñar una salida democrática al problema nacional en todo el Estado.  

Alemania y el problema de Europa



El espacio social y cultural que hoy llamamos “Alemania” voló en mil pedazos tras la Guerra de los Treinta Años y la Paz de Westfalia a principios del siglo XVII. Abarcaba un extenso territorio que en parte era producto de la colonización de las zonas del Este -hoy partes de Polonia, de Rusia y de otros estados menores- por parte de las órdenes de caballería teutonas. Las fuerzas democráticas apoyaron su reunificación en el siglo XIX porque esta permitía romper el particularismo post-feudal y crear un país basado en los ideales de ciudadanía, de igualdad y de libertad que irrumpieron en Europa tras la Revolución Francesa. Pero la cosa se complicó casi desde el principio. Primero porque se trata de un territorio demasiado grande como para que su unificación no alterara el delicado equilibrio de fuerzas en el Continente. Y segundo porque la unificación la acabaron liderando las fuerzas militaristas herederas de las órdenes de caballerías y del expansionismo territorial de Prusia, ambos muy alejados de las tradiciones emancipatorias de los territorios del Oeste vinculadas a los movimientos democráticos del XIX. El resultado fueron dos guerras mundiales que rompieron de nuevo la unidad y la extensión territorial del país provocando cambios tectónicos en todo el Continente.