Buscar este blog

lunes, 29 de diciembre de 2014

Esbozo de una propuesta ofensiva en el tema nacional


I. Tres malentendidos


La izquierda del Estado contempla el desarrollo del problema nacional con una excesiva pasividad. Hay tres actitudes distintas dentro de esa pasividad general. Ninguna de las tres es el resultado de un análisis sistemático. Más bien reflejan una actitud espontánea, intuitiva o emocional frente a los acontecimientos. Por mucho que a veces estas actitudes se apoyen en argumentos pretendidamente racionales (por ejemplo históricos o económicos), lo cierto es que ese no es el caso: detrás de ellos se esconden simplemente identidades distintas. 

viernes, 19 de diciembre de 2014

From the Atlantic to the Mediterranean: Portugal, Spain and Greece – the search for a way out of the crisis


Of all the countries in Europe, Portugal, Italy, Ireland, Greece and Spain are the most affected by the financial crises (‘PIIG’ states). Their political, economic and social systems are currently facing a process of structural change, the result of which is extremely difficult to predict. Apart from the special case of Ireland, these countries share many similarities and have endured comparable historical experiences.

jueves, 23 de octubre de 2014

Pujol, Banca Catalana y cuestión nacional: adelanto de una importante publicación de Antonio Santamaría



En primicia un extracto de “Convergencia Democrática de Catalunya. De los orígenes al giro soberanista” que Antonio Santamaría va a publicar próximamente en Akal y que esperamos sea un gran acontecimiento editorial. Es muy esclarecedor de cosas que están pasando ahora en Cataluña y en toda España y que tienen que ver con la relación entre crisis económico-financiera y política nacional. Es un poco largo pero creo que merece la pena por la claridad y los detalles que aporta el autor.  Esperamos con impaciencia la publicación completa del libro

El hundimiento de Banca Catalana 

Cinco después de la investidura de Pujol, el 29 de abril de 1980, aparece en El País el primer artículo de una larga serie de Alfons Quintà, delegado de este diario en Barcelona, titulado Dificultades del grupo económico de Jordi Pujol. El resto de la prensa barcelonesa silencia esta primera crónica que tuvo eco en otros medios de información, locales y estatales. Francesc Cabana, en su Diari Personal, resume uno por uno los 31 artículos que Quintà publica en El País hasta finales de año, sobre la mala situación de la entidad, seguidos por la coletilla “de la que Jordi Pujol es el principal accionista”.  El 27 de noviembre de 1980 se inicia la inspección del Banco de España, que se prolonga más de seis meses y vuelven a circular rumores sobre distintas operaciones para salvar al grupo. 
Los problemas de Banca Catalana no son un hecho aislado, de 1978 a 1986 se asiste a una crisis bancaria de grandes dimensiones, la mayor de la historia, que afecta a una cincuentena de bancos españoles, cuyos casos más sonados son los grupos Rumasa y Banca Catalana. El ejercicio de 1981 resulta un auténtico calvario para los gestores de la entidad financiera que, como detalla Cabana, han de justificar cada una de sus operaciones. Lentamente afloran las dimensiones del déficit patrimonial del grupo, estimado entre 30.000 y 60.000 millones de pesetas. Mariano Rubio, entonces subgobernador del Banco de España, es el encargado del estrecho seguimiento de la evolución de la entidad. Para complicar aún más las cosas, en diciembre de 1981 estalla un escándalo que afecta a Jaume Carner, presidente de Banca Catalana y consejero de numerosas empresas como Compañía de Industrias Agrícolas SA (CIASA), una de las más potentes del sector. Su familia se hizo cargo después de la guerra civil, de Raimon Carrasco, hijo varón de Manuel Carrasco i Formiguera, líder de Unió fusilado por Franco en 1938. Carner y Carrasco crecieron como hermanos, estudiaron juntos Derecho y ocuparon puestos de dirección en CIASA. Este perfil indujo a Pujol a convencer a Carner, casado con la hermana de su cuñado, Maria Lourdes Cabana, para que aceptase la presidencia de Banca Catalana, acompañado por su inseparable amigo/hermano Carrasco (…) 

Pujol, Banca Catalana y la venda nacional. Entrevista con Jiménez Villarejo

El caso Banca Catalana y la estrategia de defensa del principal acusado, Jordi Pujol, da claves para entender algunas de las cosas que están pasando (otra vez) hoy en Cataluña. Léelo en: http://www.eldiario.es/catalunya/Despues-Banca-Catalana-Jordi-Pujol_0_288021499.html

martes, 16 de septiembre de 2014

Para una propuesta ofensiva en el tema nacional


I. Tres malentendidos


La izquierda del Estado contempla el desarrollo del problema nacional con una excesiva pasividad. Hay tres actitudes distintas dentro de esa pasividad general. Ninguna de las tres es el resultado de un análisis sistemático. Más bien reflejan una actitud espontánea, intuitiva o emocional frente a los acontecimientos. Por mucho que a veces estas actitudes se apoyen en argumentos pretendidamente racionales (por ejemplo históricos o económicos), lo cierto es que ese no es el caso: detrás de ellos se esconden simplemente identidades distintas. 

lunes, 9 de junio de 2014

Hacia la creación de un bloque mosaico


El capitalismo popular inmobiliario basado en el aumento irracional del precio de los bienes inmuebles, es un intento de acomodar a los países del sur de Europa al marco neoliberal definido por Maastricht precisamente porque dicho marco hace imposible su desarrollo sobre bases productivas sostenibles. Su colapso a partir de 2008 ha arrastrado todo un sistema económico, político, institucional, todo un sistema de valores tras de sí, y que incluye la tolerancia frente a la corrupción a cambio de poder saciar el hambre crónica de trabajo. A partir de mayo de 2010 se produce un quiebro en la opinión pública provocado por la negativa alemana a darle una salida solidaria a la crisis: las memorias de Rodríguez Zapatero son definitivas. Ese mismo mes, el colapso de las finanzas públicas griegas abre la perspectiva de un desmembramiento de la Unión Europea. Pero la apoteósica subida de Syriza en Grecia y el hundimiento de sus dos partidos principales también abren la perspectiva de un cambio político profundo en el sur pilotado por la izquierda, de la creación de un eje de poder con capacidad de imponerse a Merkel y a los grandes exportadores, que están convirtiendo  el proyecto europeo en una carrera a muerte de todos contra todos para salvar sus sistemas democráticos exportando desempleo al vecino. 

martes, 27 de mayo de 2014

El siguiente paso después del 25 de mayo


En 2009, cuando ya era más que visible la necesidad de refundar la izquierda en todos sus frentes escribí

Dentro de las organizaciones de la izquierda se va implantando un miedo al cambio por temor a su efecto desestabilizador mientras, poco a poco, se van acumulando las contradicciones sociales en un escenario general de apatía ciudadana que sólo se rompe en momentos puntuales como las movilizaciones contra las mentiras bélicas del Partido Popular. El capitalismo inmobiliario ha sido una poderosa máquina creadora de estas culturas. La idea del salto consiste en romper con ellas, con el gradualismo pasivo, las convenciones, las reglas de juego y los terrenos ideológicos que lo legitiman como la única forma de cultura política posible. Incluye la modificación de los hábitos y de los consensos formales e informales que han venido desincentivando la acción de la ciudadanía y encerrando a la izquierda en un callejón sin salida mientas algunos cuadros políticos se sientan cómodamente a esperar el momento de jubilarse" (Izquierda y Republicanismo: el salto a la refundación. Madrid, Akal 2010, p. 428s.) 

martes, 4 de marzo de 2014

Ucrania: la quimera de Europa. Por HIGINIO POLO (publicado en El Viejo Topo (313) 2014


El estallido, a finales de 2013, de una nueva crisis política en Ucrania, más allá de los protagonistas locales y de las causas internas que han llevado a su repentino desarrollo, manifiesta que la agria disputa por el dominio de la antigua periferia soviética no ha terminado, ni mucho menos. Junto a las fuerzas políticas ucranianas, y los grupos económicos ligados a ellas, tres poderes exteriores protagonizan la crisis. Por un lado, es visible la acción de Estados Unidos, que aunque por imperativos geográficos no puede aspirar a introducir en su área de influencia directa a Ucrania, sí pretende convertirla en una segunda Polonia: un país-cliente, satélite, activo propagandista de la visión norteamericana del mundo y solícito cumplidor de todas las demandas de Washington, desde el envío de tropas a aventuras neocoloniales hasta la apertura de cárceles secretas, pasando por la colaboración de servicios secretos y fuerzas armadas. Por otro, es evidente el ejercicio posibilista de la Unión Europea, que si bien aspira a atraerse a Ucrania a su zona de influencia (con la colonización del mercado interior ucraniano y la apertura de nuevas fuentes de inversión y negocio para las empresas europeas), sabe también que, inmersa en una dura crisis la propia Unión, no puede prometer a Ucrania una integración inmediata: el interminable “caso turco” (Bruselas firmó con Ankara un tratado de asociación… en 1963, que no ha tenido consecuencias para la integración), y las dimensiones de Ucrania, muestran los límites de su política exterior. Por su parte, Rusia se halla embarcada en la reconstrucción y reintegración del antiguo espacio soviético, resignada al distanciamiento báltico, el rechazo azerí y la enemistad georgiana, pero dispuesta a poner límites a Washington y Bruselas en el resto de las antiguas repúblicas soviéticas.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Multilingüismo y recomposición identitaria en España (publicado en Claves (184) 2008



  Las relaciones entre lengua, soberanismo y construcción de pasados míticos han sido recurrentes en el mundo occidental desde la Revolución Francesa. En los tiempos que corren, el soberanismo, es decir, el intento de ciertos territorios de segmentarse políticamente del resto, tiene mucho que ver con el rearme de muchas regiones en un contexto de competitividad sin fin, de volatilidad de las inversiones en una economía mundial desregulada, en definitiva con el triunfo del neoliberalismo a escala planetaria. Casi siempre estos territorios, como es el caso de Euskadi, Cataluña o las regiones del norte de Italia, tienen unos niveles de renta per capita por encima de la media nacional y casi siempre disponen, además, de una lengua propia. Pero el deseo de segmentarse de una forma o de otra del resto de los territorios que conforman un Estado es mucho más general, es común a muchos otros espacios regionales con políticas competitivas y no sólo a aquellos con tradiciones lingüísticas propias.

lunes, 3 de febrero de 2014

Esbós per a una proposta d’ofensiva sobre el tema nacional




I. Tres malentesos

L’esquerra de l’Estat contempla els esdeveniments a Catalunya amb una excessiva passivitat. N’hi ha tres actituds diverses dins d’aquesta passivitat general. Cap de les tres és el resultat d’un anàlisis sistemàtic. Més aviat  reflecteixen una actitud espontània, intuïtiva o emocional enfront dels esdeveniments. Per molt que, de vegades, aquestes actituds es recolzin en arguments pretesament objectius (amb exemples històrics o econòmics), el cert és que darrera d’aquestes no s’amaguen anàlisis racionals sinó identitats diverses.

martes, 21 de enero de 2014

Esbozo de una propuesta ofensiva sobre el tema nacional


I. Tres malentendidos


La izquierda del Estado contempla el desarrollo del problema nacional con una excesiva pasividad. Hay tres actitudes distintas dentro de esa pasividad general. Ninguna de las tres es el resultado de un análisis sistemático. Más bien reflejan una actitud espontánea, intuitiva o emocional frente a los acontecimientos. Por mucho que a veces estas actitudes se apoyen en argumentos pretendidamente racionales (por ejemplo históricos o económicos), lo cierto es que ese no es el caso: detrás de ellos se esconden simplemente identidades distintas.